Ok, esto no es algo muy complejo, solo hay que bajar una aplicación que como bien dice el título, se llama MAMP, que son las siglas de My Apache – mySQL – PHP y se puede descargar desde el siguiente link: www.mamp.info (en inglés). Después solo instalarlo y hacer algunas configuraciones opcionales, que veremos a continuación.
Hace años que vengo utilizando esto, es decir que no es algo nuevo, de hecho en 2007 dicté una conferencia en el Centro Cultural Borges, en donde «novedosamente» explicaba como es posible habilitar en una Mac con OSX un servidor Apache con PHP y mySQL, algo que en aquel tiempo parecía imposible para algunos.
Pero bien, tenemos que bajar la aplicación free, no es necesaria la versión PRO, dado que tiene prestaciones buenas pero que no nos van a servir a nosotros, además de que hay que pagarla, pero una vez instalado en el sistema lo vamos a abrir y veremos en el caso de OSX, porque escribo desde una Mac, una pantalla así.
Podremos hacer ciertas configuraciones, ya que por defecto estaría funcionando en nuestro servidor local en el puerto 8888 que es el que viene configurado en mamp. Pero dando clic en Preferencias podemos modificarlo para que se muestre a través del puerto 80, lo que nos permitiría llamar a nuestro servidor local solo al escribir http://localhost/ y no como es por defecto http://localhost:8888/
Entonces al dar clic en «Set Web & MySQL ports to 80 & 3306» el Apache Port: 8888 pasaría automáticamente a 80 y demás puertos quedarían configurados correctamente para poder utilizar el server local con solo ingresar «localhost» mientras que si volvemos a dar clic en «Ser MAMP ports to default» volverían nuevamente a funcionar en localhost:8888
Podremos también seleccionar la versión de PHP a utilizar dando clic en la siguiente solapa, que es PHP y elegir el tipo de Caché que vamos a utilizar o simplemente dejar esto en off para que por el momento no nos active esta prestación del server, también podremos configurar la carpeta en donde alojaremos los archivos y para eso hay que dar click en «web Server».
Dentro de Web Server podremos seleccionar si utilizaremos Apache o Nginx y como mencionaba en el párrafo anterior, seleccionar qué carpeta va a ser el servidor, es decir en dónde vamos a alojar todos nuestros archivos de los sitios y apps que vayamos desarrollando, y finalmente «OK» para aplicar los cambios y reiniciar los servers.